Ya sea por motivo de uso cotidiano o para participar en competencias de Audio Car, el uso de los amplificadores se ha convertido en una de los artículos principales al momento de modificar nuestro vehículo, siendo en este caso, el sistema de audio.
Antes que nada, debemos saber, que uso le vamos a dar, ya que existen amplificadores sólo para subwoofer, sólo para altavoces, y los ahora más comunes, mixtos (se pueden usar para altavoces y/o subwoofers).
Existe diversas marcas, tipos y variedad de niveles de potencia, los cuales de dividen en la cantidad de canales y el tipo de uso, para ello tomamos con ejemplo los siguientes:
-Amplificador Mono-Canal
Este tipo de amplificador se utiliza en la mayoría de los casos sólo para los Subwoofer.
-Amplificador de 2 Canales
Este tipo de amplificador se puede utilizar para 2 altavoces o 1 Subwoofer (por medio de un puente).
-Amplificador de 4 Canales (2/3/4)
Este tipo de amplificador es utilizado ya sea para 4 altavoces, 2 altavoces de alta capacidad, 2 altavoces, y 1 subwoofer ó 2 Subwoofers.
-Amplificador de 6 Canales (4/5/6)
Este tipo de amplificador es utilizado para 6 altavoces, 4 altavoces y 1 subwoofer, 2 altavoces de alta capacidad y1 subwoofer ó 2 subwoofers.
-Amplificador de 8 Canales (4/5/6/8)
Este tipo de amplificador es utilizado para 8 altavoces, 4 altavoces de alta capacidad, o para 2 subwoofers.
Nota:
- 1 Canal consta de una salida de señal positiva (+) y una negativa (-).
- Los puentes se utilizar para sumar la potencia de 2 canales, la suma de los mismos depende de la señalización que viene impresa en el amplificador, SI ESTE LO PERMITE.
Ejemplo:
Si tenemos 1 amplificador de 2 canales y 250 RMS, podemos utilizar ambos canales por medio de un puente para utilizarlo con un subwoofer de 200 RMS.
- Es recomendable utilizar un amplificador con una potencia mayor a la suma de los altavoces a amplificar.
Ejemplo:
- Para 2 altavoces de 90 RMS es recomendable utilizar un amplificador de 200WattsRMS o más.
Proceso de instalación:
La instalación de un amplificador de “Car Audio” es muy simple, basta con contar con un destornillador de estrella, un destornillador plano, llaves Allen (si es que lo necesita), alicate de pinza y corte, cinta aislante, cable número 4 rojo, cable número 4 negro, cable número 14, cable número 16, fusible para cable número 4, terminales de “ojo” o “uña” y un poco de paciencia.
1.- Primero, es necesario ubicar el amplificador en un lugar donde no sufra ningún tipo de golpe o este expuesto a líquidos, o al ambiente libre. De preferencia debe ser empotrado en un lugar fijo, ya sea en la tapa de uno de los compartimientos de herramientas, o en la parte trasera del asiento trasero.
2.- A continuación por seguridad, vamos a desconectar los cables de la batería para trabajar de forma segura.
3.- una vez ubicado el amplificador en un lugar fijo y seguro, vamos a utilizar un cable número 4 de color negro (negativo) y conectaremos un lado al soket negativo del amplificador, mientras que el otro extremo, con ayuda de un terminal de “ojo” vamos a conectarlo a la carrocería del vehículo (puede ser bajo el tapiz, previamente lijado para tener completo contacto con el metal).
4.- con ayuda de un cable número 4 de color rojo (positivo) llevaremos corriente al amplificador desde la batería hasta el lugar donde ubicamos dicho amplificador y lo conectaremos al soket positivo.
5.- es importante colocar un fusible entre el borne positivo de la batería y el soket positivo del amplificador, o de lo contrario, puede instalar un capacitador el cual también llevará un fusible entre la batería y el mismo.
6.- Una vez hecho esto, procederemos a conectar los altavoces dependiendo de la potencia y cantidad de los mismos, o el subwoofer, dependiendo del tipo de amplificador.
Nota: Cada amplificador cuenta con terminales de salida (audio out) los cuales constan de un (+) positivo y un (-) negativo, estos deben ser conectados a los altavoces por medio de los cables correspondientes (de preferencia número 14 o 16).
Altavoces:
Si tenemos altavoces de alta capacidad (componentes de 90 RMS en adelante) quizás sea necesario realizar los puentes respectivos.
Subwoofer:
Aunque siempre recomendamos utilizar amplificadores mono-canal, en algunos casos no disponemos de uno, así que será inevitable realizar un puente.
7.- Una vez realizados los pasos anteriores, hay que conectar el amplificador con el Auto-Radio, para ello procederemos a desmontar el auto-radio, una vez hecho esto retiraremos el multiconector (ramal de cables ad-herido a la parte trasera del auto-radio) en busca de un cable que casi siempre es de color azul y lleva una etiqueta (REMOTE).
8.- Con ayuda de un cable número 16, vamos a realizar la conexión entre este cable y el amplificador, donde a un lado de los sokets de energía (+)(-)(remote) se encuentra ubicado el soket correspondiente.
9.- Un vez terminado, procederemos a conectar la señal de audio, con ayuda de un cable RCA conectamos el auto-radio con el amplificador, teniendo cuidado de seguir los mismo colores, rojo – rojo, negro/blanco – negro/blanco.
Dependiendo del auto-radio, este puede contar con 2 canales de salida (izquierda) (derecha), lo cual respetaremos al momento de realizar la conexión con el amplificador.
Nota: Si contamos con un auto-radio de salida “mono” (1 canal) podemos utilizar conexiones RCA tipo “Y” las cuales nos ayudarán a dividir los canales (+) a (+) y (+), (-) a (-) y (-).
10.- por último, montamos el autorradio en su lugar, cubriendo con cinta aislante las conexiones RCA.
11.- De regreso al amplificador, cubriremos con cinta aislante la terminal de ojo que colocamos en la carrocería, de la misma forma, cubriremos con cinta aislante las terminales de energía del amplificador, o en algunos casos, con el protector de silicona que viene con el mismo. A continuación cortaremos el sobrante de cobre de los cables de los altavoces originales, si es el caso y los cubriremos con cinta aislante.
12.- Por último, vamos a conectar los cables de batería para poder encender el auto-radio y comprobar el funcionamiento del amplificador.
Dependiendo del tipo, modelo o marca de amplificador que vayamos a adquirir, estos cuentan con pocas o muchas opciones de afinación de audio, siendo las más básicas, control de bajos, control de agudos, control de medio, señal para altavoces y señal para subwoofer.
Aquí dependerá mucho de los gustos de la persona que hará uso del sistema de audio.
La ecualización ahora dependen de la salida del auto radio y el amplificador, puede realizar la configuración principal en el auto-radio y dar sólo ligeros toques en el amplificador.
Nota:
- La calidad de sonido dependerá de la marca y potencia de los altavoces, el auto-radio y el amplificador, ya sean todos de la misma marca, o de diversas.
- BRI = PUENTE
Conexión de Altavoces de BAJA o ALTA CAPACIDAD:
Ejemplo: Amplificador de 6 Canales
Tipos de Conexión: Amplificador -> Subwoofer
- En Serie
- En Paralelo
Nota: Aunque la conexión en Serie es muy frecuente, esta no es recomendable ya que no entrega toda la capacidad del amplificador a cada Subwoofer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario